![]() |
|
|
El objetivo de este curso es lograr en los participantes las habilidades básicas y brindarles la instrucción que demanda la especialidad, promoviendo el desarrollo de capacidades que faciliten el desempeño tanto en las tareas del taller como en las de obra: aprender los conocimientos básicos del oficio, con el fin de contar con las herramientas que posibiliten la inserción laboral o la generación de un emprendimiento propio. Esto supondrá reconocer los distintos materiales y sus propiedades, para poder evaluar su uso más apropiado de acuerdo al trabajo a realizar. Implicará también adquirir habilidades y la destreza manual necesaria para la aplicación de distintas técnicas acordes a dicha tarea. De la teoría a la práctica, se parte de conocer cada una de las herramientas, accesorios y maquinarias que se utilizan en la actividad, hasta llegar a la confección de un ensamble, técnicas de encolado, lijado, espiga y escopladura. Cada una de las estructuras que se arman van acompañadas de un croquis o un plano, para poder organizar la tarea y pensar en la construcción que se intenta crear. Este taller de artesanos pone en juego la creatividad, la paciencia y la fuerza de trabajo, elementos imprescindibles para salir a enfrentar al exigente mercado de trabajo.
|
La última familia de cursos que se incorporó al CFP Nº 39, en vista a los crecientes requerimientos por parte del mercado laboral, es la del Diseño Gráfico asistido por computadoras Con el objetivo de preparar profesionales capaces de ejercer la actividad proyectual que posibilita comunicar visualmente información, hechos, ideas y valores, la oferta educativa en este campo proporcionará los conocimientos necesarios para trabajar con dos de los programas más utilizados en la actualidad: Photoshop e Illustrator. Dos cursos de Photoshop les permitirán crear fotocomposiciones originales combinando fotos, dibujos y textos; modificar fotografías utilizando una amplia gama de herramientas de pintura, dibujo, capas de ajuste y estilos y crear composiciones avanzadas y archivos para la web. El curso de Illustrator les hará posible expresar ideas de forma visual a través de la impresión, la web u otros medios, a partir del manejo de herramientas para realizar gráficos vectoriales: pluma, pincel, creación de motivos o tramas, creación de símbolos y aplicación y modificación de efectos, entre otros. En ambos casos, los egresados podrán incorporarse a un mercado laboral en franca expansión: Con el auge de las nuevas tecnologías, cada vez se demandan más personas que sean capaces de comunicar ideas a través de la imagen. Por ello, los profesionales capaces de dominar los fundamentos del diseño gráfico cada vez son más demandados por las empresas. |
![]() ![]() ![]() |
![]() Diseño Gráfico Asistido por Computadoras I (Photoshop) |
![]() Diseño Gráfico Asistido por Computadoras II (llustrator) |
![]() ![]() ![]() |
Hoy en día, en nuestro país, se hace notoria la falta de mano de obra calificada en el terreno de la herrería, tanto artística como de obra. Ante la escasez de oferta educativa en lo inherente a este oficio, el CFP Nº 39 ofrece un curso que facilita las técnicas, herramientas y condiciones de seguridad que le son propias, a la altura de las nuevas herramientas que las empresas y el mercado laboral exigen. Se aprende el uso y función de las herramientas más usadas en este oficio, los espacios de trabajo, su uso adecuado y funcional, planteando un proceso de entrenamiento en las actividades que más se suelen practicar, como, por ejemplo, cortar materiales y soldarlos. Soldar implica practicar y apropiarse de diferentes técnicas y costuras para cada tipo de unión que se deba realizar. Se facilitarán algunos dispositivos para practicar y jugar con la lógica física del doblado y moldeado del hierro en frío. Así será posible, a través del trazado de curvas y dibujos, contar con un espectro más amplio para diseñar productos, herramientas o creaciones artísticas. Contamos con equipos y maquinarias aptos para un completo aprendizaje. Partimos de un nuevo concepto de Formación Profesional en el que se entremezclan los contenidos conceptuales con los procedimentales y actitudinales. No se hace una separación entre la teoría y la práctica. Es más, se intenta que de la práctica salga la necesidad de la teoría.
|
![]() ![]() ![]() |
En los cursos de la Familia Textil se enseña el oficio, partiendo de cómo trasladar una medida del cuerpo al papel, pasarla a la tela y terminar por armarla paso a paso, usando las máquinas y los materiales correspondientes a la tarea que se esté llevando a cabo. El curso de Modelista - Patronista capacita para trazar Patrones Base, transformarlos a prototipo, escalarlos e industrializarlos utilizando soportes informáticos. El profesional puede desempeñarse en un rango específico de la actividad de confección de indumentaria. Tiene capacidad para realizar de forma autónoma y responsable patrones industrializados y escalados, controlando la producción del prototipo a partir del trazado y la transformación de patrones base, de forma manual o informáticamente. Puede insertarse en pequeñas y/o medianas empresas o talleres independientes, o como modelista o patronista de una determinada marca, o en talleres cuya actividad sea la confección de prendas a medida, como proveedor independiente de patrones base y las transformaciones requeridas. El curso de Confeccionista a medida permitirá al egresado interpretar prototipos o diseños para iniciar el trabajo de confección; trazar y transformar moldes base; cortar prendas de diferentes características; operar máquinas familiares y/o industriales para realizar el ensamble, cosido, y acabado de todo tipo de prendas a medida con diferentes grados de complejidad, y operar en la comercialización del producto terminado. Este profesional puede desempeñarse de manera competente en un rango variado de la actividad de confección de prendas a medida. |
![]() Trayecto Modelista - Patronista |
![]() Módulos Modelista - Patronista |
![]() Módulos Confeccionista a Medida |
TRAYECTOS FORMATIVOS ¿Por qué elegir estudiar un Trayecto Formativo, cuando está disponible? Porque el sistema ofrece una certificación con validez nacional. Es flexible ya que los alumnos pueden movilizarse dentro de Formación Profesional con el reconocimiento de módulos aprobados. Y además cuenta con prácticas profesionalizantes para que los estudiantes se acerquen a la realidad del mundo del trabajo en un ámbito de contención y aprendizaje. |
|